Villa Vicente Guerrero, es la segunda comunidad
más importante del municipio de Centla, su nombre es dado en honor al caudillo
Vicente Guerrero, quien lucho por la independencia de México, junto a otros
ilustres por consumar dicha causa.Entre sus comunidades vecinas se encuentran;
Villa Cuauhtemóc, Jalapita, Villa Ignacio Allende y Álvaro Obregón mejor
conocido como Santa Cruz.
Según datos de la INEGI recogidos por Internet son
aproximadamente 8188 habitantes. En dicha población 4048 son hombres y 4041
mujeres. El 32.18 por ciento es de origen indígena y sólo el 9.7 por ciento
habla una lengua autóctona.
Antes de la década del 2000, la ganadería, la
pesca, la carbonera, la coprera y la agricultura eran su fuente de economía.
Actualmente la pesca es la actividad más fuerte en la Villa.
En la
cuestión educativa cuentan con tres preescolar, tres primarias con ambos
turnos, dos escuelas secundarias, un bachiller y recientemente la Universidad
Itercultural.
Cada año en el mes de julio realizan su máxima
feria en honor a los santos patronos San Joaquín y Santa Ana. Personas locales
y foráneos acuden a dicho evento para disfrutar de las embajadoras, juegos mecánicos,
actividades culturales y el novenario religioso.
Su paisaje más emblemático es la Laguna Santa
Anita; en donde puedes disfrutar de sus maravillosos atardeceres.
Cuentan con su propio parque o plazuela, ubicado
en el centro de la comunidad, allí suelen reunirse los jóvenes para jugar
basquet o bien dar paseos dentro de la misma, mientras los adultos mayores se
sientan en las bancas de concreto para disfrutar del atardecer y la tertulia.
La deportiva es otra opción en donde también se reúnen los jugadores de
futbol y béisbol y las familias, sobre todo en temporadas de vacaciones.
A pesar de ser una de las demarcaciones más
importantes, después del puerto de Frontera, sus ediles y autoridades, la han dejado
en el olvido. Sólo basta ver sus calles en pésimas condiciones, la falta de
servicios eléctricos, salud, apoyo a los campesinos, de agua potable de
calidad y fuentes de empleo. Algunos jefes de familia tienen que emigrar a la
capital o fuera del estado para poder cubrir sus necesidades.
Sin embargo Vicente Guerrero, está hecho de
muchas historias, su gente, su cultura y tradiciones. La lucha continúa para
salir adelante y quien sabe sin con el paso de los años se pueda volver
realidad el convertirse en el municipio número 18 de Tabasco.
![]() |
Foto: propiedad de Rayuela Noticias |
Palapa de fiestas cerca de la Laguna Santa Anita. Las familias pueden divertirse y disfrutar del paisaje natural.
![]() |
Foto: propiedad de Rayuela Noticias |
Aún se pueden encontrar casas hechas de madera de coco dentro de la comunidad de Vicente Guerrero.
Comentarios
Publicar un comentario